Pueblos, pioneros, operaciones históricas y frontera

Un poblador de las pampas en la perspectiva del análisis histórico

Autores

  • Esteban Chatelain Universidad Nacional de Córdoba

Resumo

El trabajo se propone repasar tres operaciones historiográficas que tienen como eje el texto “Un poblador de las pampas”, con el objetivo de reflexionar sobre las características y peculiaridades del conocimiento histórico como objeto de estudio.  Empezará por describir los contextos históricos en los que se llevaron adelante estas “operaciones”, señalando sus principales características, así como las de quienes las llevaron adelante; Seguirá con un análisis comparativo tendiente a establecer comparaciones entre estas experiencias, a partir de la forma en la que hicieron operativa la idea de “progreso” y la forma en la que entienden el rol del “otro” en las cosmovisiones que las generaron. Por último, ensayará una conclusión, con un intento por realizar un balance respecto del rol de las operaciones históricas en la constitución de la realidad y su  posible interpretación como medida, a partir de la cual concebir las relaciones posibles de las sociedades con lo que entienden como “su pasado”.

Palavras-chave:

historia, límites, primeros pobladores, pioneros, pampa húmeda, Argentina

Biografia do Autor

Esteban Chatelain, Universidad Nacional de Córdoba

Profesor y Licenciado en Historia (Universidad Nacional de Córdoba)

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Barthes, Roland (1973). El grado cero de la escritura. Editorial siglo XXI. Buenos Aires.

Arthur Seymour, Richard. (1947) Un poblador de las pampas. Traducción y notas de Justo P Sáenz (hijo). Editora y distribuidora del plata. Buenos Aires.

Ortiz,Horacio (2012). https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/justo-p-saenz-en-la-literatura-gauchesca-nid1455145/?outputType=amp&gclid=EAIaIQobChMI-4zr-LyK_AIVAc6RCh0yUwK-EAAYASAAEgJPb_D_BwE

De Certeau, Michel (1993) La escritura de la historia. Universidad iberoamericana. D.F. México

Santa Coloma, Carlos Sebastián (2015). Estancias en el Límite. Monte Maíz. Córdoba.

Centro de Estudios Históricos de Monte Maíz (2001). Correlación notarial de las tierras de “Monte del Maíz” y/o Estancia “Monte Maíz”. Museo regional “Nélida Chiarlo”. Monte Maíz. Córdoba.

Baggini, Raúl Ricardo (1990). Origen del nombre de nuestro pueblo. Documento sin editar. Monte Maíz. Córdoba.

FOLLETIN INFORMATIVO (1999). Diez años de gestión municipal. Monte Maíz.

Municipalidad de Monte Maíz (1999). Monte Maíz proyectándose. Revista edición local.

Publicado

20-12-2024

Como Citar

Chatelain, E. (2024). Pueblos, pioneros, operaciones históricas y frontera: Un poblador de las pampas en la perspectiva del análisis histórico. Sociales Investiga, (15), 25–39. Recuperado de https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/650

Edição

Seção

Avances de investigación