Conservación de los Esteros del Iberá: territorializaciones, controversias e interrogantes
Resumen
Los Esteros del Iberá constituyen un humedal que se ha convertido en un territorio en el que se conjugan diversos intereses que cristalizan la valorización y apropiación de bienes comunes y sus consecuentes tensiones. Estas se visibilizan a través de la privatización de miles de hectáreas de tierras destinadas a la producción de arroz y explotación forestal y de la creación de distintas áreas de conservación y los emprendimientos ecoturísticos que se desarrollan alrededor de las mismas.
El objetivo de este artículo es proponer interrogantes en torno a aquellos problemas que articulen ambiente, sociedad y conocimiento, y que han derivado o pueden derivar en conflictos socioambientales en el Norte, Sudeste y Oeste de dicho humedal. Asimismo, intentamos desarrollar breves reflexiones que se desprenden de dos interrogantes que creemos centrales que apuntan a la heterogeneidad y a la territorialización simbólica.
Los conflictos socioambientales dejan en evidencia la tensión causada por la multiplicidad de conocimientos, intereses y relaciones sociales con el espacio, pues en palabras de Porto-Gonçalves (2015), en las relaciones nosotros inventamos los territorios. Y estos a su vez, están cargados de poder, historicidad y simbolismos.
Palabras clave:
territorialización, conservación, actores sociales, conflictos, Esteros del IberáLicencia
Derechos de autor 2021 María Abelina Acosta Felquer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Citas
COLLINS, H. Y EVANS, R. (2002). The Third Wave of Science Studies: Studies of Expertise and Experience. Social Studies of Science, 32 (2), 235–296. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/27650348_The_Third_Wave_of_Science_Studies
DOUGLAS, M. (1996). La aceptabilidad social del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós.
DRYZEK, J. (2013). The Politics of the Earth: Environmental Discourses. Environmental discourses. United Kingdom: Oxford.
FEITO, M. C. (2005). Antropología y desarrollo. Contribuciones del abordaje etnográfico a las políticas sociales rurales. El caso de la producción hortícola bonaerense. Buenos Aires, Argentina: La Colmena.
FERRERO, B. (2014). Conservación y comunidades: una introducción. Avá. Revista de Antropología, 24, marzo, 11-33. ISSN: 1515-2413.
FERRERO, B. Y GOMITOLO, M. (2017). Cuando el árbol cubre al bosque. Sobre la despolitización de la naturaleza en las áreas naturales protegidas. Revista de Estudios Marítimos y Sociales,10 (11), 233-254. ISSN: 2545-6237 (en línea).
GÓMEZ GUTIÉRREZ, C. Y DÍAZ DUQUE, J.A. (2013). Origen del concepto de desarrollo sostenible, 7-16. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/304706733
GUBER, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
HAESBAERT, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8, (15), 9-41. ISSN: 2007-8110.
HARAWAY, D. (2016). Antropoceno, capitaloceno, plantacioceno, chtculuceno: generando relaciones de parentesco. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 3 (1), 15-26. ISSN: 2346-920X.
HARVEY, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
HARVEY, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. CLACSO, 99-129. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf
LEFF, E. (2001). Los derechos del ser colectivo y la reapropiación social de la naturaleza: A guisa de prólogo. En E. Leff (coord.), Justicia Ambiental: Construcción y Defensa de los Nuevos Derechos Ambientales Culturales y Colectivos en América Latina (7-33). México: PNUMA.
LOPES DE SOUZA, M. (1995). O territorio: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I. De Castro, P. Da Costa Gómez y R. Lobato Correa (Eds.). Geografia: conceitos e temas (pp. 77-116). Río de Janeiro, Brasil: Bertrand Editores.
PICCININI, D. (2016). De Corrientes al Mundo: Funcionarios, ecologistas, pobladores, propietarios e inversionistas en el Parque Iberá. En V.H. Vallejos y V. Pohl Schnake (Coord.). Ñande Yvera (Nuestro Iberá). Encrucijadas hacia un destino de enajenación de los esteros (pp. 147-196). La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Corrientes: Moglia.
PORTO-GONÇALVES, C. W. (2015). Geo-grafías. Cardinalis. Revista del Departamento de Geografía, 3 (4), 230-263. ISSN: 2346-8734.
SACK, R. (1986). Human territoriality: its theory and history. United Kingdom: Cambridge University Press.
SAGARDOY F. (2020, 20 de junio). A 10 años de una histórica recuperación de tierras que marcó la identidad campesina y guaraní en el interior de Corrientes. Momarandu. Recuperado de: http://www.momarandu.com/notix/noticia/10334_a-10-aos-de-una-histrica-recuperacin-de-tierras-que-marc-la-identidad-campesina-y-guaran-en-el-interior-de corrientes.htm?fbclid=IwAR3ACXy6cZ96L7c8yxH1uFgb1CtW5svAZ0t68LhRhRvN3RIb-I5tG91nnpg
SCHNEIDER, S. Y PEYRÉ TARTARUGA, I. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis. En M. Manzanal, G. Neiman y M. Lattuada (comps). Desarrollo rural: organizaciones, instituciones y territorios (pp. 71-102). Buenos Aires, Argentina: Ciccus.
SKILL, K. Y GRINBERG, E. (2013). Controversias sociotécnicas en torno a las fumigaciones con glifosato en Argentina. Una mirada desde la construcción social del riesgo. En G. Merlinsky (Comp.) Cartografías del conflicto ambiental en Argentina (pp. 91-114). Buenos Aires: Ciccus.
SPIVAK L’HOSTE, A. (2020). Ambiente, sociedad y conocimiento: claves para el estudio de los conflictos socioambientales. Curso Virtual IDES: Introducción al estudio de los conflictos socioambientales. Conocimientos y bienes de la naturaleza. Módulo 6.
SVAMPA, M. (2013). El consenso de los commodities. Nueva Sociedad, 244, 30-46. ISSN: 0251-3552.
Otras fuentes
GUARDIANES DEL IBERÁ Y FECAGUA (2019). Corrientes ya tiene su primer Comunidad Indígena con título comunitario de sus tierras. Recuperado de: https://argentina.indymedia.org/2019/09/19/corrientes-ya-tiene-su-primer-comunidad-indigena-con-titulo-comunitario-de-sus-tierras/?fbclid=IwAR2_oCYeA-hPvV6ttOx6R1ZXIpRs43MoQXYipVfZkcxfB8VDSp_TGI-rVYc