El uso de productos fitosanitarios y su impacto en el ambiente

Autores/as

  • Alesio Forlani Universidad Nacional de Villa María

Palabras clave:

ambiente, producto fitosanitario, contaminación, salud, sociedad

Resumen

La aplicación de productos fitosanitarios para el control de plagas y malezas constituye una de las grandes problemáticas de los tiempos actuales. Desde impactos en el medio natural, hasta consecuencias en la salud de los seres humanos, como así también efectos en la sociedad, los productos fitosanitarios revisten un papel fundamental en los principales problemas del medio ambiente. La evidencia empírica demuestra notablemente efecto nocivo sobre la salud de quienes aplican los productos, como así también de las personas residentes en la zona de aplicación de los mismos. Se ha demostrado que un modelo productivo sustentable acarrea consecuencias positivas tanto en el medio, como en la salud de las personas y en la organización social. Resulta vital otorgarle a la cuestión un papel preponderante en las discusiones de poder actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blois, M. P. (2016). Ciencia y glifosato: interpelando órdenes: Una investigación en la prensa en el contexto argentino. Cuadernos de antropología social, (43), 73-93. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2016000100007&lng=es&tlng=es.

Butinof M, et, al. (2016). Pesticides and Agricultural Works Environments in Argentina. Acta Toxicol.

Calatayud, et al. (2019). Arsenic exposure of child populations in Northern Argentina.The Science of the total environment, 669, 1–6. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.02.415

Calvario Parra, J. E. (2007). Masculinidad, riesgos y padecimientos laborales: Jornaleros agrícolas del poblado Miguel Alemán, Sonora. Región y sociedad, 19 (40), 39-72. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252007000300002&lng=es&tlng=es.

Carrasco, A. (2008). Efecto del glifosato en el desarrollo embrionario de Xenopus laevis. Laboratorio de Embriología Molecular. CONICET-UBA

Eandi, M., Dezzotti, L. & Butinof, Mariana (2021). Exposición a plaguicidas y cuidados de la salud en la horticultura periurbana: el caso del Cinturón Verde de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 26 (4). Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1413-81232021264.27922018.

Elástegui E., Giovanny P., Pazmiño Miranda, P., & Vásquez, C. (2018). El glifosato: Su uso e implicaciones en la salud humana. Journal of the Selva Andina Biosphere, 6 (2), 86-88. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-38592018000200007&lng=es&tlng=es.

Foa Torres, J. (2018). Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, un enfoque latino-americano. Villa María, Córdoba, Argentina: Eduvim.

Foa Torres, J. (2021). Material Didáctico [Material de cátedra] Universidad Nacional de Villa María. Villa María Córdoba, Argentina.

Kunin, J. & Lucero, P. (2020). Percepción social del riesgo y dinámicas de género en la producción agrícola basada en plaguicidas en la pampa húmeda Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad, 35. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2020.35.04.a

Landini, F., Beramendi, M., & Vargas, G. (2019). Uso y manejo de agroquímicos en agricultores familiares y trabajadores rurales de cinco provincias argentinas. Revista Argentina de Salud Pública, 10 (38), 22-28. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X2019000100022&lng=es&tlng=es.

Ley provincial 9164 (2004). Productos químicos o biológicos de uso agropecuario. Decreto N° 132.

Machado A., et al. (2017). Vulnerabilidad y riesgo por plaguicidas en horticultura del cinturón verde en Córdoba, Argentina. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35 (1).

Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba (2016). ¿Qué sabemos sobre plaguicidas.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1986). Definiciones para los fines del Codex Alimentarius. Recuperado de: https://www.fao.org/3/W5975S/w5975s08.htm

Organización Mundial de la Salud (2006). WHO gives indoor use of DDT a clean bill of health for controlling malaria. Recuperado de: https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr50/en/index.html#:~:text=15%20September%202006%20%7C%20Washington%2C%20D.C.,efforts%20to%20fight%20the%20disease.

Pacheco, R. & Barbona, E. (2017). Manual de uso seguro y responsable de agroquímicos en cultivos frutihortícolas. Bella Vista, Corrientes, Argentina: Ediciones INTA.

Salamanca, C. & Gilmar, F. (2018). Efecto de los agroquímicos en salud pública y medio ambiente. Colombia, Journal: Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Recuperado de: https://core.ac.uk/display/344703632?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1

Simposio PNUMA/UNCTAD (1974). Declaración de Cocoyoc. Cocoyoc, México.

Stupino, S. et al. (2014). La biodiversidad en los agroecosistemas. En: Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Colección libros de cátedra (pp. 131-158). La Plata, Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Vernet, S. (2005). Comunidades vegetales en la estancia “Las dos hermanas”.

Descargas

Publicado

30-11-2022

Cómo citar

Forlani, A. (2022). El uso de productos fitosanitarios y su impacto en el ambiente. Sociales Investiga, (12). Recuperado a partir de https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/469

Número

Sección

Ideas en papel