Ser mujer, ser pobre y ser indígena. La violencia obstétrica en las comunidades originarias del norte argentino

Hacia un parto culturalmente respetado

Autores/as

  • Alicia Inés Pérez Gottardi Universidad Nacional de Villa María

Palabras clave:

violencia obstétrica, mujeres indígenas, sistema de salud, parto bajo prácticas interculturales, interseccionalidad

Resumen

La violencia obstétrica es una de las formas de violencia de género que se encuentra más naturalizada e invisibilizada. Consiste en generar un trato deshumanizante hacia la persona que transita embarazo, parto y puerperio por parte del personal de salud. En los últimos tiempos, y gracias a las luchas feministas, esto se ha puesto en cuestión y se han logrado importantes avances, como la Ley de Parto Respetado. Sin embargo, para las mujeres indígenas del norte argentino esto resulta insuficiente, ya que ese concepto aplica generalmente a las mujeres blancas, occidentales y clase media. Las mujeres indígenas son victimas de una situación de dominación y opresión no solo por una cuestión de género, sino también de clase (son pobres) y etnia (pertenecen a pueblos originarios). Atendiendo a la situación particular en que se encuentran debido a esa intersección, el sistema público de salud debería avanzar hacia un concepto de parto bajo prácticas interculturales, donde se respeten los saberes y las prácticas propias de los pueblos originarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrancos, D. (2017). Feminismos y agencias de las sexualidades disidentes. En: F. Eleonor, Mujeres y varones en la Argentina de hoy: Géneros en movimiento (pp. 29-50). Buenos Aires: Siglo XXI.

Borges Lamas, L., Sánchez Machado, R., Domínguez Hernández, R., & Sixto Perez, A. (2018). El parto humanizado como necesidad para la atención integral de la mujer. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 3(44), 1-12.

Gil Hernández, F. (2008). Racismo, homofobia y sexismo. Reflexiones teóricas y políticas sobre interseccionalidad. En P. Wade, Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. (pp. 485-512). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Gil Vidal, P. (14 de febrero de 2020). CNN Radio Argentina. Recuperado el 5 de enero de 2022, de sitio web de CNN: https://cnnespanol.cnn.com/radio/2020/02/14/wichis-reclamos-por-agua-potable-alimentos-y-deuda-interna/

Jelin, E. (2011). Los derechos como resultado de luchas históricas. En E. Jelin, S. Caggiano, & L. Mombello, Por los derechos. Mujeres y hombres en la acción colectiva (pp. 21-34). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Jelin, E. (2014). Desigualdades de clase, género y etnicidad/raza: realidades históricas, aproximaciones analíticas. Revista Ensambles, I, 11-36.

Jerez, C. M. (2021) Emociones “negativas” y reflexividad: “guiños feministas” sobre género y sexualidades en una investigación etnográfica sobre parto respetado en Buenos Aires. Cadernos Pagu, n. 63. Recuperado el 5 Enero de 2022 de: https://doi.org/10.1590/18094449202100630012

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tábula rasa(9), 73-101.

Máscolo, T. (23 de enero de 2020). La izquierda diario . Recuperado el 20 de noviembre de 2020, de: http://www.laizquierdadiario.com/Negaron-atencion-sanitaria-a-una-joven-saltena-porque-pensaron-que-habia-abortado

MiArgentina. (s.f.). Recuperado el 17 de noviembre de 2020, de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/parto-respetado-e-interculturalidad

MiArgentina. (s.f.). Recuperado el 17 de noviembre de 2020, de: http://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/violencia-obstetrica

Mombello. (2002). Evolución de las políticas indigenistas en Argentina en la década de los 90. Neuquén: CLASPO.

Pollo, J. (5 de noviembre de 2020). La Tinta. Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de: http://www.latinta.com.ar/2020/11/cuerpos-libertades-mujeres-indigenas-derechos-sexuales-no-reproductivos/

Rodriguez Mir, J. (2006). Resistencia y confrontación en Argentina. Negación y exclusión de los pueblos indígenas. Gazeta de Antropología(22).

Varela, N. (2013). Feminismos para principiantes. Madrid: Zeta Bolsillo.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproimación situada a la dominación. Debate Feminista (52), 2-17.

Young, I. M. (1996). Vida política y diferencia de grupo. Una crítica del ideal de ciudadanía universal. En C. Castells, Perspectivas feministas en teoria polítca (pp. 99-126). Madrid: Paidós.

Constitución de la Nación Argentina. (1994). Argentina.

Cuerpos y Libertades. (2020). Cuerpos y Libertades. Recuperado el 5 de enero de 2022 de: https://cuerposylibertades.catolicas.org.ar/

Ley 26485. (2009). Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interersonales. Argentina.

Organización Panamericana de Salud Argentina. (noviembre de 2018). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=10285:parto-culturalmente-respetado-para-mujeres-indigenas-del-norte-argentino&ltemid=227 e-

Redacción. (19 de setiembre de 2019). Recuperado el 19 de noviembre de 2020 de: http://www.redaccion.com.ar/como-es-parir-en-los-bordes-del-sistema-de-salud-argentino/

Cuarto Poder. (Enero de 2020). Recuperado el 20 de noviembre de 2020 de: http://www.cuartopodersalta.com.ar/violencia-obstetrica-en-comunidades-wichi/amp/

Diario Norte. (24 de julio de 2020). Recuperado el 20 de noviembre de 2020, de: http://www.diarionorte.com/194422-avanza-el-debate-del-proyecto-para-visibilizar-la-violencia-obstetrica-

Página 12. (3 de marzo de 2015). Página 12. Recuperado el 5 de enero de 2022 de: //www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-267240-2015-03-03.html

Descargas

Publicado

11-07-2022

Cómo citar

Pérez Gottardi, A. I. (2022). Ser mujer, ser pobre y ser indígena. La violencia obstétrica en las comunidades originarias del norte argentino: Hacia un parto culturalmente respetado. Sociales Investiga, (11), 80–93. Recuperado a partir de https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/393

Número

Sección

Ideas en papel