Gestión de residuos solidos urbanos en Latinoamérica
Resumen
Este trabajo se realiza con el fin de analizar la actual situación de la problemática de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en Latinoamérica y pensar soluciones desde las políticas públicas de gestión ambiental a la misma, por sus consecuencias en relación con los derechos de las personas a habitar un medio ambiente sano, su impacto en la salud de la población y en las economías locales. Se llevó a cabo a través de una revisión bibliográfica, a partir de la cual se realizó un recorrido histórico sobre la problemática y su gestión, analizar diferentes normativas y antecedentes, además de que se pudieron identificar sus causas y consecuencias, tanto positivas como negativas por sus diversos impactos como se mencionaron anteriormente.
Palabras clave:
residuos sólidos urbanos, políticas públicas, problemática, Soluciones públicas, ambiente, politica ambientalLicencia
Derechos de autor 2025 Jazmín Dasenchich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Citas
André, F. J., & Cerdá, E. (2006). Gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y políticas públicas. Cuadernos económicos de ICE, (71). https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Andre/publication/277260510_Gestion_de_residuos_solidos_urbanos_analisis_economico_y_politicas_publicas/links/560baa5f08ae80232a3f22c3/Gestion-de-residuos-solidos-urbanos-analisis-economico-y-politicas-publicas.pdf
Taller Ecologista. (2021, 23 agosto). Preocupación por el creciente envío de basura plástica a América Latina | Taller ecologista. Disponible en: https://tallerecologista.org.ar/posicionamiento/importacion-de-basura-plastica-a-america-latina-crece-la-preocupacion-por-el-envio-de-residuos-desde-las-grandes-potencias/ [3 de diciembre de 2023]
Gestión de residuos sólidos urbanos, capacidades del gobierno municipal y derechos ambientales. (2016). Sociedad y Ambiente, 1(9).
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente: La gestión de los RSU en Argentina: el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU. (2011). Universidad Nacional de La Plata.
Villada, L. A. S. Evaluación económica, social y ambiental de la recuperación de residuos aprovechables con la participación del reciclador informal. Estudio de caso: barrios Floresta y Santa Lucia de Medellín. https://www.grupo-epm.com/site/Portals/1/biblioteca_epm_virtual/tesis/capitulo1.pdf
“REVISIÓN GLOBAL DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS”. (2019). Universidad Científica del Sur.
LEY No 9088 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) Y RESIDUOS ASIMILABLES A LOS (RSU). (s. f.). Legislación Provincial de Córdoba. Disponible en: http://web2.cba.gov.ar/web/leyes.nsf/0/D8067B96A43DCD4E03257234006506D8?OpenDocument&Highlight=0,9088 [4 de diciembre de 2023]
Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. Legislación Provincial de Córdoba. Disponible en: https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2023/03/1_Secc_140323.pdf [4 de diciembre de 2023]
Estenssoro Saavedra, F. (2014). Historia del debate ambiental en la política mundial 1945-1992 (1.a ed.).
Reporte Founex sobre Desarrollo y Ambiente. (1971)
NU, CEPAL, & ILPES. (1973). Declaración de Cocoyoc.