Derechos, ciudadanía y representación
Configuraciones y tensiones
Resumen
En un contexto marcado por el ascenso de la extrema derecha y la creciente desigualdad en Argentina, este trabajo examina cómo se reconfiguran las ideas de ciudadanía y su relación con el Estado. A partir de la revisión de los discursos de las nuevas derechas, se indaga en el trasfondo excluyente que marca las fronteras entre ciudadanos y no ciudadanos, y cómo estas visiones cuestionan los derechos conquistados. Desde esta perspectiva, se introduce la crítica de Iris Marion Young a la ciudadanía universalista y su propuesta de ciudadanía diferenciada, que busca reconocer la diversidad de demandas sociales. Finalmente, se retoma la concepción dinámica de ciudadanía de Elizabeth Jelin, destacando la necesidad de instituciones que reflejen una sociedad más inclusiva y democrática. Este análisis propone entender la ciudadanía como un proceso en constante disputa, esencial para abordar los desafíos actuales en términos de igualdad y participación.
Palabras clave:
derechos, ciudadania, representacion, populismo, democraciaLicencia
Derechos de autor 2025 Maria Eva Alvarado Vaamonde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Citas
Arendt, H. (1974). Los orígenes del totalitarismo. (G. Solana, Trad.). Taurus Ediciones.
Jelin, E. (1993). ¿Cómo construir ciudadanía? Una visión desde abajo. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (55). Centro Interuniversitario de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA).
Jelin, E. (2011). Los derechos como resultado de luchas históricas. En E. Jelin, S. Caggiano, & L. Mombello, Por los derechos: Hombres y mujeres en la acción colectiva. Editorial Nueva Trilce.
Kymlicka, W., y Norman, W. J. (1997). El retorno del ciudadano: Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. La Política: Revista de estudios sobre el estado y la sociedad, (3), 5-40.
Manero, E., y Ferrás, G. (2024). Reconfiguración conservadora, trazas del pasado y antipopulismo en Argentina. Milei como nueva ley. Disjuntiva, 5(2), 57-78. https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2024.5.2.5
Marshall, T. H. (1997). Ciudadanía y clase social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (79), 297–344.
Semán, P. (2023). Está entre nosotros ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Editorial Siglo XXI.
Young, I. M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Ediciones Cátedra.
Young, I. M. (1996). Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal. En C. Castells (Comp.), Perspectivas feministas en teoría política. Paidós.