Seguridad Nacional y masculinidades hegemónicas
Resumen
El presente escrito surge del interés de las autoras por el movimiento feminista y la posibilidad de incluirla dentro de la sociedad internacional por medio de la seguridad nacional. Por otra parte, la impronta conseguida en los últimos años, permitió replantear ciertas cuestiones hegemónicas. Así, desde esa hegemonía se puede traer a colación al realismo político, paradigma dominante por más de 300 años en la disciplina de las Relaciones Internacionales. Desde el mismo, el interés de los Estados está relacionado con la propia seguridad nacional, desde una perspectiva hegemónicamente masculina, excluyendo y subordinando las feminidades.
En un segundo momento, para ejemplificar el tema elegido, se eligió la trata sexual a modo de visualizar/demostrar cómo a partir de ella, se engrandecen las masculinidades y se limita el papel de la mujer. Incluso, las feminidades pueden verse y auto pensarse como “esclavizadas” desde esta situación. A partir de lo planteado se observa que, si esta problemática comienza a ser incluida en los temas de agenda (desde una mirada menos excluyente) se ampliará no solo el modo de percibir a las mujeres y a las diferentes feminidades, sino que también se vería un cambio o ampliación en la visión de la seguridad nacional.
Palabras clave:
seguridad nacional, feminismo, relaciones internacionales, trata de personas, sociedad internacionalLicencia
Derechos de autor 2021 Florencia Magalí Montaña Tejada, Rocío Belén Pereyra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Citas
ARCHETTI, E. (1985): Fútbol y ethos en Monografías e informes de investigación: Series de investigación, FLACSO, Buenos Aires.
BINELLO, G., CONDE, M., MARTÍNEZ, A. Y RODRÍGUEZ, M. G (2000). Mujeres y fútbol: ¿territorio conquistado o a conquistar?”. En: Alabarces, Pablo (comp.) (2000) Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina (p. 33-56). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/deporte/1.pdf
BLAZQUEZ GRAF, N. (2012). Epistemología feminista: temas centrales. En Blazquez Graf, N. & Flores Palacios, F. (2012) Investigación Feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (p.21-38). Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
LAMAS, M. (1986). La antropología feminista y la categoría “género”. Nueva Antropología, Vol.VIII (30), 173-198. ISSN: 0185-0636.
ORTNER, S. Y WHITEHEAD, H. (2013). Indagación acerca de los significados sexuales. En Lamas, M. (Comp.) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (p.127-179). México, PUEG.
RUBIN, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Carole, V (comp.) Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (p. 1-59). Madrid, hablan las mujeres.
STOLCKE, V. (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad... y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura (14), 25-60. ISSN:0188-7742.
VIVEROS VIGOYA, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista (52), 25-36.
WITTIG, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Boston: Egales